martes, 29 de agosto de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
Sistemas alternativos de comunicación
Los sistemas alternativos de comunicación son sistemas pensados para las personas que por su discapacidad tienen dificultades para comunicarse oralmente y/o por escrito. Incluyen, por lo tanto, todas aquellas metodologías que implican la utilización de medios diferentes al del habla. Su objetivo fundamental es conseguir que la persona sea capaz de comunicarse.
Los comunicadores dinámicos permiten al usuario disponer de un amplio vocabulario ordenado en diferentes pantallas por las cuales puede navegar mientras construye la frase que desea expresar. Los conceptos y el vocabulario pueden estar basados en símbolos, fotografías o texto. Puede ser un programa informático, instalable en cualquier tipo de ordenador, o un terminal portátil diseñado específicamente como comunicador. Dentro de este subgrupo podemos encontrar.
- SpringBoard Lite es un comunicador de pantalla táctil de 7 pulgadas que trabaja con el lenguaje pictográfico Minspeak. Permite trabajar con plantillas de 4, 8, 15, y 32 casillas, lo que le hace muy adecuado en fases de iniciación y reafirmación en la comunicación aumentativa. Dispone de diferentes métodos de acceso como por medio de teclado, de barrido con uno y con dos pulsadores, de un puntero (conectando un mouse por USB) y de un joystick (es necesario un adaptador).
- Powerbox 7 es un comunicador dinámico basado en un tablet de 12” de altas prestaciones integrado en un Powerbox que lo complementa. La duración de baterías es de más de 8 horas, tiene entrada directa para conmutadores y otros dispositivos. Cuenta con buena luminosidad, así como con un nivel de sonido alto y nítido en todos los entornos. Hay una versión que permite el control de las opciones con los movimientos de la mirada.
- Tobii C8 es un comunicador pequeño, ligero y portátil para comunicación basada en texto y símbolo, estos pueden ser usados para generar voz sintetizada o digitalizada. Y si es necesario el acceso al ordenador, el comunicador Tobii C8 permite correos electrónicos, mensajes de texto y chat.
- Grid Player es un aplicación para iPad que permite comunicarse a personas que no pueden hablar o con habla poco inteligible. Pueden crearse cuadrículas (plantillas) desde utilizando el software “TheGrid 2” que se instala en cualquier pc con Windows. También se pueden utilizar las cuadrículas incluidas con Grid Player sin necesidad de usar "The Grid 2".
- In-TIC Móvil es una aplicación gratuita que permite adaptar y simplificar las principales funcionalidades del dispositivo móvil Android (ya sea teléfono o Tablet) a las características o necesidades de cada persona. También se configura el dispositivo como un comunicador dinámico. Ofrece, una aplicación que permite la edición de interfaces o teclados desde una PC, dirigida a los terapeutas.
Comunicador springboard
Habla digitalizada y pantalla dinámica. distintas plantillas
Habla digitalizada y pantalla dinámica. distintas plantillas
domingo, 27 de agosto de 2017
Problemas de la audición y sordera
Audífono
Un audífono o audífono es un dispositivo electrónico, que notifica y amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación.
Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas.
El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz.
Componentes de auxiliares
Los siguientes son los componentes más usuales de un audífono: micrófono: se utiliza para captar el sonido y convertir la energía acústica en energía eléctrica.
amplificador: sirve para aumentar la intensidad de la señal que llega al micrófono. bocina: convierte la energía eléctrica ya amplificada en energía acústica.
pila: permite energía para hacer funcionar el auxiliar. volumen: sirve para ajustar la intensidad del volumen.
molde: se diseña de acuerdo a la necesidad de cada persona, se adaptan dentro de la oreja. controles: sirven para encender o apagar, y para elegir captar sonidos del medio ambiente o bien señales de campos electromagnéticos (posición T).
Implante coclear
El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que consiste en un traductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.
Estas señales son procesadas mediante las diferentes partes que forman el implante coclear, algunas de las cuales se colocan en el interior del cráneo y otras en el exterior.
Ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas.
No es lo mismo que un audífono, pues es implantado quirúrgicamente y funciona de manera diferente.
Telecoil
Es un sistema, también llamado T-coil (de Telephone Coil, "bobina telefónica" en inglés), posición T o modo T,1 que permite al audífono captar sólo señales de campos electromagnéticos, que se convierten en sonido, eliminando las interferencias del ruido ambiental.
Así, se pueden emplear acoplados a teléfonos, televisores, radios, etc. Además, cada vez hay más lugares con emisores de bucles de inducción de audio: estaciones de transporte (de tren, aeropuertos, etc.), vagones de ferrocarriles, autobuses, iglesias, salas de cine, auditorios, etc.
Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
Hay que tener en cuenta que las personas necesitamos comunicarnos principalmente mediante palabras, pero hay muchas formas de hacerlo cuando se tienen problemas con el lenguaje oral, es aquí cuando hay que recurrir a los sistemas aumentativos y/o aumentativos de comunicación.
Las personas con graves alteraciones de habla o de lenguaje dependen de la comunicación aumentativa y alternativa para complementar el habla residual o como una alternativa al habla no funcional.
Los instrumentos especiales de comunicación aumentativa, como los aparatos electrónicos y los tableros de comunicación con dibujos y símbolos, ayudan a las personas a expresarse y comunicarse.
Esto puede mejorar la interacción social, el aprovechamiento escolar y los sentimientos de autoestima.
Impedimentos Visuales
Dispositivo Braille
Por dispositivo braille (electrónico) se enmarca a cualquier aparato electrónico que sirva para la interpretación o generación de sistema braille, tanto de forma física como virtual.
Podemos distinguir entre los siguientes dispositivos:
Líneas braille
Teclados braille
Los dispositivos braille suelen ser utilizados como periféricos externos en un ordenador o en una PDA. También pueden ir embebidos en otro dispositivo. Por ejemplo una impresora braille puede llevar incorporado una línea braille para su uso por personas discapacitadas visuales.
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía
Lector de pantalla
Un lector de pantalla es una aplicación software que trata de identificar e interpretar aquello que se muestra en pantalla. Esta interpretación se representa a continuación al usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos sonoros, o una salida braille. Vea Tiflotecnología.
Magnificadores de Pantalla
Los magnificadores de pantalla son programas para la accesibilidad que permiten ampliar los caracteres y configurar los colores dependiendo de la necesidad que posea el usuario. Vea Tiflotecnología
Software para ciegos
Tiflobuntu es la versión de la distribución Ubuntu para personas ciegas y con visión reducida.
Software de Accesibilidad
Son software que ayudan con la accesibilidad de tecnología mediante dicho software para personas que muestran dificultad en utilizar los métodos populares.
Problemas de movilidad
Sillas de ruedas
Una silla de ruedas es una ayuda técnica que consiste en una silla adaptada con al menos tres ruedas, aunque lo normal es que disponga de cuatro.
Estas sillas están diseñadas para permitir el desplazamiento de aquellas personas con problemas de locomoción o movilidad reducida, debido a una lesión o enfermedad física (paraplejia, tetraplejia, etc).
Las Sillas de ruedas pueden ser propulsadas manualmente o eléctricamente.
Usualmente hay manillas atrás de las sillas de ruedas para poder habilitar la función de empuje o el control por un medio de un ayudante.
Las sillas de ruedas son usadas por personas que se les dificulta la habilidad de caminar o no tienen la habilidad física o mental para hacerlo.
Dispositivos de transferencia
Dispositivos de transferencia generalmente permiten que el paciente of personal con problemas de movilidad sea desplazado entre camas, sillas de rueda, sillas de indoor, camillas, bancas de ducha, automobiles, piscinas de natación y otros sistemas de soporte para el paciente (mesas de sirugia, mesas de examinación)
Baston
El bastón es una especie de vara hecha de madera (aunque también de otros materiales) que se lleva en la mano para apoyarse en él y mantener el equilibrio.
El bastón se ha de regular a la altura correcta (que debe ser la de la altura de la muñeca en reposo) y se utiliza como apoyo en la pierna contralateral a la dañada.
Puede tener ciertas características, como el ser regulable y plegable, el ser cuadrípode (con cuatro patas, para una mayor estabilidad),2 servir puntualmente de asiento.
Protesis
La prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.
Prótesis hace parte del campo de biomecánica.
Una prótesis debe reemplazar un miembro del cuerpo dando casi la misma función que un miembro natural sea una pierna o un brazo. Es habitual confundir un aparato ortopédico (ortesis) con una prótesis, utilizando ambos términos indistintamente.
Catálogo de productos de apoyo
Las tecnologías de apoyo son cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipos, instrumentos, tecnología y software) que es usado para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con diversidad funcional. La específica para las personas con trastorno visual es la Tiflotecnología.
Este tipo de tecnología puede ser común del mercado, especial o adaptado para su uso. El uso de estas tecnologías es permanente mientras exista la discapacidad del usuario. La desventaja de ellas es que se encuentran disponibles a la venta solo en las ciudades y esto incrementa los costos para los que viven alejados de estas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)